SENER Aeroespacial logra el acoplamiento completo del IBDM HCS
22/02/2021La campaña de ensayos de calificación que SENER Aeroespacial está llevando a cabo sobre el Sistema de Acoplamiento Estructural (HCS) del IBDM ha completado un paso clave en su camino hacia la plena aceptación del sistema.
El mecanismo internacional de atraque y acoplamiento (IBDM) es el sistema europeo que permite el atraque y acoplamiento de vehículos espaciales de pequeño y gran tamaño, siendo compatible con la actual Estación Espacial Internacional terrestre (ISS), y con la futura estación lunar Deep Space Gateway (DSG). El diseño de IBDM es capaz de adaptarse a la mayoría de las vehículos espaciales actuales o futuros. SENER Aeroespacial participa en el desarrollo del HCS del IBDM como integrante clave de un consorcio europeo. La función del HCS es crear una conexión estructural rígida y presurizada para permitir la comunicación entre dos naves tripuladas. El HCS es también responsable de las conexiones para transferir datos, combustible o potencia eléctrica entre ambas naves. Asimismo, integra las funciones de separación nominal y de emergencia.
A las 13:49 horas del 9 de febrero de 2021 se encendió una luz verde indicando "Atraque Completo" en las instalaciones de SENER Aeroespacial en España. El primer acoplamiento estructural del nuevo sistema IBDM HCS diseñado por SENER Aeroespacial acababa de completarse.
Un IBDM HCS Activo capturó y acopló un IBDM HCS Pasivo colocado frente a él. Los doce mecanismos de captura estructural del HCS activo se cerraron en dos grupos consecutivos de seis unidades. Los 12 mecanismos comprimieron el sello colocado entre ambos túneles HCS y crearon una precarga total de más de 50 toneladas entre los dos túneles. La interfaz sellada permitirá el movimiento de los astronautas y la carga desde el vehículo visitante hasta la Estación Espacial Internacional (ISS) terrestre o a la estación lunar Deep Space Gateway (DSG).
A continuación, se llevó a cabo la maniobra de separación, abriendo los doce mecanismos, de nuevo en grupos de 6 unidades, pero esta vez prestando especial atención a la sincronización de la velocidad de apertura, crítica para asegurar una liberación y separación rectas del vehículo saliente. La sincronización fue asegurada por la electrónica de control automático SW, que garantiza que todos los mecanismos mantienen la misma posición relativa mientras se abren.
SENER Aeroespacial ha iniciado a hora las pruebas de presurización y rigidez del conjunto acoplado, seguidas de la prueba de fatiga estructural que simulará una misión de vuelo de 220 días del vehículo visitante acoplado a la ISS.