Antenas
Antenas de hélice y de parche
- Típicamente usadas para aplicaciones GPS o subsistemas TTC debido a su gran ancho de haz:
- Satélites de órbita terrestre baja (LEO)
- Satélites geoestacionarios de comunicaciones
- Vehículo ATV de suministro para la Estación Espacial Internacional
- El sistema europeo de navegación global por satélite: Galileo (Fases IOV y FOC)
- La serie de pequeños lanzadores de VEGA para la ESA
- IXV, el vehículo experimental intermedio
- El diseño puede ser personalizado (diagrama de radiación y/o configuración mecánica)
Antenas Hemisféricas
- Proveedor de base para los subsistemas de TTC de las principales plataformas europeas de satélites geoestacionarios de telecomunicaciones
- A bordo de las siguientes constelaciones de satélites, en órbitas terrestres bajas y medias:
- Globalstar-2, O3B, Iridium NEXT
- Utilizadas en la Banda X para los subsistemas del TTC en misiones científicas
- HERSCHEL, PLANCK, ROCSAT, BEPI COLOMBO, LISA PATHFINDER, GAIA, EXOMARS, SOLAR ORBITER
- Diseños calificados en Banda C, Banda X, Banda Ku y Banda Ka
Antenas de cobertura ancha
- Ampliamente presente en los subsistemas de TTC de las plataformas satelitales de EE UU
- Típicamente integrado junto con antenas omnidireccionales
- Diseños calificados en Banda C, Banda Ku y Banda Ka
- Polarización lineal o circular
- Es posible adaptar el soporte mecánico a las necesidades de la misión
Antenas omnidireccionales
- Ampliamente presente en los subsistemas de TTC de las plataformas satelitales de EE UU
- Operación de doble banda (transmisión / recepción) con una sola antena con radiadores apilados
- Diagrama toroidal alrededor del eje longitudinal con polarización lineal o circular
- Diseños calificados para operación en banda ancha
Antenas Isoflux de Banda X
- Utilizadas para la descarga de datos desde los satélites de órbita terrestre baja (LEO) en las misiones de observación de la Tierra
- Diagrama de radiación Isoflux con una ganancia de hasta 6,75 dBi a 63º desde el eje de la antena
- Diseño calificado a bordo de una gran cantidad de misiones de observación de la Tierra
- El soporte mecánico se puede adaptar a las necesidades de la misión
Antenas de Array
- Cobertura global en bandas bajas (UHF, L y S), donde las bocinas cónicas son demasiado grandes
- El diagrama de radiación puede ser optimizado en respuesta a requerimientos particulares
- Las ganancias típicas son mayores de 17 dBi o mayores de 13 dBi para coberturas de ±9 grados desde el eje de la antena.
- Relación axial baja dentro de la cobertura (AR < 1 dB)
Antenas de bocina cónica
- Antenas de bocina para transmisión y recepción en todas las bandas
- Banda L, Banda S, Banda C, Banda X, Banda Ku, Banda K y Banda Ka
- Red de alimentación personalizada
- Polarización lineal / circular (OMT, polarizador septum...)
- Filtros, diplexores o triplexores diseñados a medida
- Acopladores de test
- Interfaces en guía de onda o coaxiales; cargas internas para guía de ondas
- Diseño mecánico orientado a la optimización de la masa
- Brida intermedia, soporte lateral o soporte vertical
- Implementación del ángulo de apuntamiento deseado
- Fibra de carbono combinada con aleación de aluminio cuando es conveniente
Antenas de bocina piramidales
- Típicamente utilizadas en los subsistemas de TTC en Banda Ku y Banda Ka para el TCR On-Station, proporcionando una cobertura a partir de valores mínimos de ganancia asegurados para determinadas regiones de la Tierra
- La red de alimentación puede incluir Diplexores o Triplexores para la discriminación de frecuencia (Transmisión, Recepción, Beracon) u OMTs para la discriminación de la polarización
- El diseño del soporte es específico para los requerimientos de la misión y el ángulo de apuntamiento deseado
Bocinas alimentadoras en banda C
- Antena de bocina corrugada, usada para la alimentación de reflectores, mecanizada y de diseño ligero
- El perfil interno de RF puede ser suministrado por el cliente u optimizado para cumplir con los requisitos especificados
- OMT de 4 puertos con polarización lineal o circular y operación dual de banda ancha
- Diseño termo-mecánico del conjunto completo, con soportes mecánicos diseñados en respuesta a los requisitos específicos de la misión
Bocinas alimentadoras en banda Ku
- Antena de bocina corrugada, usada para la alimentación de reflectores, mecanizada y de diseño ligero
- El perfil interno de RF puede ser suministrado por el cliente u optimizado para cumplir con requisitos específicos
- OMT con polarización lineal, asimétrico, de banda ancha, muy compacto, que cubre ambas bandas de TX y RX en banda Ku
- Diseño simétrico de OMT disponible cubriendo las bandas TX y RX
- Redes de alimentación de 2, 4 o 6 puertos, incluyendo diplexores y triplexores cuando se requiere
- Diseño termo-mecánico del conjunto completo, con soportes mecánicos diseñados en respuesta a los requisitos específicos de la misión.
Bocinas alimentadoras en banda Ka
- Antena de bocina corrugada, usada para la alimentación de reflectores, mecanizada y de diseño ligero
- El perfil interno de RF puede ser suministrado por el cliente u optimizado para cumplir con requisitos específicos
- Diseño de OMT compacto, de 2 o 4 puertos, con polarización circular, que cubre las bandas de transmisión (17,7 a 20,7 GHz) y de recepción (27 a 30 GHz) específicamente diseñado para aplicaciones de alimentadores multihaz
- Diseño termo-mecánico del conjunto completo, con soportes mecánicos diseñados en respuesta a los requisitos específicos de la misión
Antenas de propósito específico
- Antena dual para la carga útil de búsqueda y rescate a bordo de todos los satélites de la constelación de Galileo
- Recepción a través de una antena de array en banda UHF, con elementos unitarios de hélice; transmisión a través de una antena short back fire en banda L
- Bocina de alimentación K/Ka para la carga útil de MADRAS a bordo de la misión de Observación de la Tierra MEGHATROPIQUES (satélite conjunto CNES / ISRO)
- Tres OMT con polarización lineal que operan a 36, 24 y 18 GHz